Emprender una nueva vida en el extranjero es una decisión difícil que debe ser meditada de antemano. Como empresa de mudanzas líder en el sector internacional, sabemos que una mudanza a Estados Unidos desde España no es nada fácil de gestionar y además, EEUU se ha convertido en uno de los destinos más populares para este 2025.
Y es que, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), Estados Unidos es uno de los países con mayor aumento de personas españolas a 1 de enero de 2024, entre los que se encuentran también México y Francia.
Lo primero, ¿Cuánto dinero necesitarás para mudarte a Estados Unidos?
Gastos que debes tener en cuenta
1- Visas de inmigrante o “Green Card”
Para vivir en Estados Unidos siendo español, necesitarás un visado o la visa permanente o “green card” y estas tienen un coste. Además de la visa permanente, puedes solicitar la residencia permanente por reunificación familiar o la residencia permanente por motivos laborales.
En la página del Gobierno de Estados Unidos en castellano podrás consultar todo lo referente a la residencia y sus costes.
¿Cómo solicitar la “green card”?
La “green card” puede parecer un quebradero de cabeza, pero no es tan complicado.
El proceso de solicitud de esta tarjeta de residencia permanente varía en función de la categoría en la que te encuentres.
Las categorías bajo las que se suele solicitar esta tarjeta son: Familia, empleo, asilo o refugio y otros casos especiales (víctimas de abuso, entre otros)
En base a estas categorías deberás presentar una documentación u otra, pero en términos generales, será necesario contar con:
-El Formulario I-130 en caso de solicitudes pro familia o el Formulario I-140 para solicitudes por trabajo.
-Copias del pasaporte
-Certificado de nacimiento
-En caso de solicitudes familiares, pruebas de relación.
-Si corresponde, registros judiciales o policiales.
–Fotografías
Ahora, presentar la solicitud depende de si estás ya en Estados Unidos o no: si estás en EEUU, únicamente debes rellenar el Formulario I-485 solicitando un ajuste de estatus.
Por otro lado, si estás fuera de EEUU, tu familiar o empleador es el que debe presentar la petición ante el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos).
El siguiente paso sería el pago de la tarjeta Green Card, que depende en función de la categoría y te recomendamos que consultes las tarifas en la web oficial del USCIS.
Por último, sólo te falta asistir a la entrevista en una embajada si estás fuera de EEUU o en una oficina del USCIS si ya estás en el país así como pasar el examen médico.
Finalmente, el USCIS se encargará de informarte sobre la decisión final y recibirás tu tarjeta de residencia permanente por correo, con la que podrás vivir y trabajar en Estados Unidos.
Paso | Descripción |
---|---|
1. Determina la categoría de elegibilidad | La Green Card puede solicitarse bajo diferentes categorías:
|
2. Reúne la documentación | La documentación varía según la categoría, pero generalmente necesitas:
|
3. Presenta la solicitud |
|
4. Paga las tarifas | Consulta las tarifas correspondientes a tu categoría en el sitio oficial del USCIS. El costo varía según el tipo de solicitud. |
5. Realiza el examen médico | Un médico autorizado debe certificar que cumples con los requisitos de salud pública. Este informe es obligatorio. |
6. Asiste a la entrevista |
|
7. Recibe tu Green Card | Una vez aprobada la solicitud, recibirás tu tarjeta de residencia permanente por correo. Esta te permitirá vivir y trabajar en Estados Unidos. |
2- ¿Cuánto cuesta mudarse a Estados Unidos desde España?
Debes tener en cuenta también el coste de tu traslado a Estados Unidos desde España que dependerá del tipo de servicio que escojas, que puede ser únicamente el transporte marítimo o un servicio puerta a puerta, así como los costes de las aduanas correspondientes.
Este precio es difícil de calcular, ya que varía en función de las pertenencias a trasladar, el seguro, la distancia, etc. Sin embargo, cualquier empresa de mudanzas internacional te facilitará el presupuesto de forma gratuita en un breve periodo de tiempo.
3- Alquiler de casa o habitación
Otro factor a tener en cuenta es que los primeros meses quizás no tengas trabajo allí y debas asumir el coste del alquiler así como los costes asociados de facturas de teléfono, agua, luz, etc.
El precio del alquiler en Estados Unidos varía en función de la ciudad al igual que si decides vivir en el centro o a las afueras. Para ello, te recomendamos que hagas una aproximación estudiando los diferentes portales de viviendas en internet y obteniendo un presupuesto medio de los gastos fijos mencionados que debes tener ahorrados para tus primeros meses.
¿Por qué mudarse a Estados Unidos desde España?
Oportunidades laborales
Estados Unidos presenta un mercado laboral diverso y ofrece amplias y variadas oportunidades laborales desde el ámbito tecnológico hasta las finanzas. Muchas personas optan por trasladarse a Estados Unidos para avanzar en su carrera profesional o emprender en lo que siempre habían soñado.
Innovación y emprendimiento
Estados Unidos es líder en innovación y emprendimiento, por lo que si estás pensando en realizar una mudanza internacional pero no sabes a dónde y quieres montar una startup, este es tu destino ideal. Vivir en EE.UU ofrece también la oportunidad de conectar con profesionales de los más diversos ámbitos. Podrás asistir a importantes conferencias o eventos de la industria que pueden ayudarte a dar un paso más en tu carrera.
Calidad de vida
Mudarse a Estados Unidos desde España es ideal si buscas oportunidades educativas para ti y tu familia de la más alta calidad. Este país cuenta con algunas de las mejores universidades y escuelas como Harvard o Stanford. (Consulta nuestra guía sobre preparativos para una mudanza exitosa.)
Diversidad cultural
Estados Unidos ofrece una diversidad cultural impresionante. Con comunidades variadas, podrás aprender de diferentes culturas, experimentar tradiciones y mucho más. Esto mejorará tu crecimiento personal y además te ayudará a conocerte mejor.
Servicios e infraestructura
Este país cuenta con una infraestructura de primer nivel, convirtiéndose en una excelente idea para mejorar tu calidad de vida con excelentes servicios de salud, transporte y telecomunicaciones.
Estilo de Vida y cultura en Estados Unidos
Con una amplia diversidad geográfica, podrás disfrutar de playas como las de California y Florida, hasta montañas como las de Colorado o parques nacionales como Yellowstone y el Gran Cañón. Este país se adapta a todos los gustos, ofreciendo actividades al aire libre o en la vida urbana.
Cultura y Entretenimiento
Estados Unidos es un epicentro de cultura y entretenimiento, donde encontrarás teatros, conciertos, festivales, eventos deportivos y mucho más.
Preguntas frecuentes sobre mudarse a Estados Unidos desde España
🔹 ¿Qué necesita un español para vivir en Estados Unidos?
Para residir en Estados Unidos, los ciudadanos españoles necesitan un visado acorde a su situación al igual que un pasaporte válido, demostrar solvencia económica para la estadía inicial y cumplir con los requisitos específicos del visado solicitado. Además, si la intención es residir de manera permanente, tendrías que solicitar la Green Card.
🔹 ¿Cómo mudarse de España a EE.UU.?
El proceso de mudanza internacional desde España a Estados Unidos requiere una planificación exhaustiva y gestión logística eficiente. Primero, debes definir el tipo de visado y tramitar los permisos correspondientes. Luego, es importante contratar una empresa de mudanzas especializada en traslados internacionales, que se encargue del embalaje, transporte marítimo o aéreo y el asesoramiento en la gestión aduanera. También te recomendamos consultar el coste de vida y asegurarte de contar con opciones de alojamiento para los primeros meses.
🔹 ¿Cuánto dinero necesito para mudarme a Estados Unidos?
El coste de una mudanza a EE.UU. varía según varios factores:
- Visado: la solicitud de visados y su obtención tienen diferentes precios según el tipo de visado.
- Transporte y mudanza: Los precios de un traslado internacional pueden variar según el volumen de enseres, el tipo de servicio contratado, la temporada, etc.
- Aduanas y tasas: Puede haber impuestos y tasas de importación de ciertos objetos. Si la empresa de mudanzas es experta en traslados internacionales, te asesorará para que estos gastos sean los mínimos.
- Gastos iniciales: Se recomienda llevar un presupuesto de entre 5.000 y 10.000 euros para cubrir alojamiento, alimentación y transporte durante los primeros meses.
🔹 ¿Puedo llevar todas mis pertenencias a Estados Unidos sin restricciones?
No, hay ciertas restricciones y prohibiciones en la importación de bienes a EE.UU. Algunas de ellas son:
- Alimentos frescos y productos agrícolas: Muchos están prohibidos con el objetivo de evitar plagas y enfermedades.
- Medicamentos sin receta: Debes revisar la normativa de la FDA sobre lo que puedes ingresar.
- Armas y explosivos: Solo pueden importarse con permisos específicos. En general están prohibidos.
- Ciertos productos de origen animal: Como marfil, pieles y algunos tipos de madera protegida.
Para evitar problemas en la aduana, es recomendable consultarlo con antelación.
Grupo Amygo te acompaña
Mudarse a Estados Unidos puede ser una experiencia transformadora que ofrece numerosas ventajas, desde oportunidades profesionales y educativas hasta una alta calidad de vida y una rica diversidad cultural. Si estás considerando mudarte de España a Estados Unidos, en Grupo Amygo, como expertos en mudanzas internacionales, te aseguramos que tu transición será lo más sencilla posible.
Si todavía te quedan dudas, consulta nuestra guía de mudanza a Estados Unidos donde podrás encontrar más información relevante o nuestro blog sobre el precio de una mudanza internacional con el que podrás hacerte una idea.
¡Contáctanos hoy para más información sobre cómo podemos ayudarte con tu traslado de España a Estados Unidos!