Ubicado en la parte central de Europa, Luxemburgo es un país conocido por su alta calidad de vida como consecuencia de sus altos salarios.
La tasa de desempleo en Luxemburgo es muy baja, siendo aproximadamente un 6% en el año 2024 según Datos Macro. Además, Luxemburgo se sitúa en el puesto número 8 entre los países más felices del mundo según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024, impulsado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la ONU.
Esta guía de mudanza a Luxemburgo contiene todo lo que necesitas saber para trasladarte al país, desde trámites legales hasta recomendaciones de vivienda.
¿Por qué mudarse a Luxemburgo? Descubre sus ventajas
Una capital cosmopolita
Su capital se ha convertido en una ciudad moderna y la multiculturalidad es la característica más importante de ella.
En ella se concentran ciudadanos de todos los países y es que alrededor del 70% de su población es extranjera, proveniente de más de 160 países.
Además, en Luxemburgo se hablan tres lenguas diferentes además del inglés: el luxemburgués, el francés y el alemán.
Vida cultural y familiar
En Luxemburgo podrás disfrutar de una vida cultural variada, que mezcla antiguas tradiciones y costumbres modernas en su rica oferta cultural.
Además, las familias pueden aprovechar múltiples beneficios gracias a su sistema de seguridad social de alta calidad y a la facilidad de acceder a guarderías. Además, los espacios públicos son amplios y constan de zonas verdes, ideales para pasar un día en familia.
Economía y transporte
Por un lado, debes tener en cuenta que el transporte público en Luxemburgo es gratuito para todos, lo que supone una gran ventaja frente a otros países.
En cuanto a empleo, en Luxemburgo las condiciones laborales son inigualables y se demandan empleos en la industria de la tecnología de la información, gestión, administración, banca, transporte, logística y construcción.
Guía de mudanza a Luxemburgo
Preparativos previos al día de mudanza
Antes de que se acerque la fecha de tu mudanza a Luxemburgo, debes planear cada detalle para que no se te escape nada.
Apunta estos imprescindibles:
- Asegúrate de tener el DNI válido o pasaporte si eres ciudadano de la Unión Europea.
- Contrata a una empresa experta en traslados internacionales que se encargue de todo el proceso y pueda rebajar tu estrés y te asesore con los trámites aduaneros.
- Certificados y registros: estudia cómo solicitar en Luxemburgo los seguros de salud y la inscripción a escuelas para tus hijos o tu familia.
- Contratos actuales: asegúrate de avisar a las empresas actuales con las que mantengas contratos para cancelarlos en el momento de tu salida.
- Mascotas: si tienes mascotas y van a ir contigo, elige la empresa adecuada para asegurarte de que estarán en buenas manos.
Documentación para vivir en Luxemburgo
En cualquier caso, ya sea para entrar o para vivir en el país, necesitarás un documento de identidad válido.
Los ciudadanos europeos que deseen entrar en Luxemburgo sólo necesitarán el documento de identidad mientras que los ciudadanos que provienen de países que se encuentran fuera de la UE necesitarán un pasaporte válido o bien un visado adicional, dependiendo del caso.
¿Qué necesito para vivir en Luxemburgo? Conoce los documentos necesarios
En cualquier caso, ya sea para entrar o para vivir en el país, necesitarás un documento de identidad válido.
Los ciudadanos europeos que deseen entrar en Luxemburgo sólo necesitarán el documento de identidad mientras que los ciudadanos que provienen de países que se encuentran fuera de la UE necesitarán un pasaporte válido o bien un visado adicional, dependiendo del caso.
Vivir en Luxemburgo como español
Como Luxemburgo es miembro de la Unión Europea y del espacio Schengen, los ciudadanos de países de la Unión Europea como España tienen derecho a vivir y trabajar en este país.
Estancia en Luxemburgo
Si tu idea es residir menos de tres meses y ver cómo te podrías adaptar al nuevo entorno, no necesitarás ningún trámite adicional más que inscribirte en los registros de población.
En caso de que prefieras probar suerte a largo plazo durante más de 3 meses, existen varias situaciones: si no dispones de empleo, tendrás que demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia; si dispones de empleo, únicamente debes acreditar dicho trabajo por cuenta propia o ajena.
Y si eres estudiante, únicamente deberás estar matriculado en una escuela luxemburguesa para residir durante un periodo largo de tiempo.
Además, como trámite, deberás presentar una declaración de llegada a la administración municipal de tu lugar de residencia en los siguientes 8 días desde la toma de posesión. Una vez hecho esto, dicha administración expide un “certificado de registro” que deberás guardar.
La vivienda en Luxemburgo
Debes saber que el mercado inmobiliario en este país es muy competitivo y al igual que los salarios son elevados, los precios de las viviendas también, tanto si es alquiler como si es compra.
Algunos consejos que te recomendamos:
-Anticipación: comienza con la antelación suficiente a buscar piso para dar con aquello que se adapte a tus necesidades.
-Portales de búsqueda: visita periódicamente plataformas propias de Luxemburgo en las que se publican viviendas en alquiler o en venta y estate atento a las novedades.
-Barrios: algunos de los barrios más recomendados para vivir en Luxemburgo son Kirchberg, Clausen y Grund o Belair y Merl, en cambio, toda la ciudad e incluso el país es seguro por lo que no tendrás que preocuparte por la delincuencia.
Mudanza de España a Luxemburgo con Grupo Amygo
En Grupo Amygo estamos especializados en traslados internacionales, por eso llevaremos a cabo tu mudanza de España a Luxemburgo de forma eficiente y sin contratiempos.
Contáctanos sin compromiso y obtén un presupuesto detallado para tu mudanza.