Cada año, miles de españoles deciden emprender una nueva etapa en el extranjero por motivos laborales, académicos o personales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2024, la población española residente en el extranjero alcanzó los 2.908.649 individuos, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al año anterior. En este artículo, te proporcionamos información detallada para planificar mudanzas internacionales desde España, incluyendo los destinos más populares, requisitos legales y consejos prácticos para asegurar un traslado exitoso.
Mudanzas internacionales desde España
Principales Destinos de Emigración
A lo largo de los años, diversos países han emergido como destinos preferidos para los emigrantes españoles. A continuación, se presenta una tabla con los principales destinos y el número de españoles residentes en cada uno:
País de Destino | Españoles Residentes | Oportunidades Laborales | Demanda de Profesionales |
---|---|---|---|
Argentina | 482.176 | Media | Educación, Servicios, Comercio |
Francia | 310.072 | Alta | Hostelería, Construcción, Tecnología |
Estados Unidos | 206.278 | Alta | Tecnología, Investigación, Marketing |
Reino Unido | 187.000 | Media | Finanzas, Educación, Salud |
Alemania | 177.755 | Alta | Ingeniería, Técnicos, Personal Sanitario |
Documentación y requisitos para mudanzas internacionales desde España
Si estás informándote sobre las mudanzas internacionales desde España, es fundamental que conozcas los trámites y documentos necesarios para que el proceso sea fluido y sin complicaciones. Aquí te detallamos lo esencial:
Documentos para mudanzas desde España:
- Pasaporte vigente.
- Visado o permiso de residencia (según el país de destino).
- Declaración de exportación para bienes personales.
- Facturas o inventario detallado de los bienes a trasladar.
- Seguro de mudanza internacional.
- Certificados sanitarios o permisos específicos (en caso de trasladar plantas, animales o productos restringidos).
Requisitos para el traslado de vehículos:
- Documentación original del vehículo (título de propiedad, matrícula y seguro).
- Certificado de emisiones y cumplimiento con las normativas del país de destino.
- Pago de tasas o aranceles si aplica en el país receptor.
Ten en cuenta que cada país tiene sus propias normativas aduaneras. Te recomendamos consultar con la embajada o consulado correspondiente antes de iniciar el proceso.
Opciones de transporte para tu mudanza
Seleccionar el medio de transporte adecuado es clave para una mudanza internacional exitosa. Aquí te detallamos las opciones más comunes:
Transporte Marítimo
Ideal para grandes volúmenes y mudanzas intercontinentales. Es la opción más económica, aunque los plazos de entrega son más largos.
Transporte Aéreo
Recomendado para mudanzas urgentes o de menor volumen. Es más rápido pero con un coste mayor.
Transporte Terrestre
Perfecto para mudanzas dentro de Europa, ofreciendo flexibilidad y tiempos de entrega razonables.
Consideraciones:
- Evalúa los costes y tiempos según tu destino.
- Contrata un seguro para proteger tus pertenencias.
- Consulta las normativas aduaneras del país al que te mudas.
Resolvemos tus dudas sobre las mudanzas internacionales desde España
🔹 ¿Cuánto cuesta una mudanza internacional desde España?
El coste varía según el volumen de bienes, el destino y el medio de transporte (marítimo, terrestre o aéreo). En general, las mudanzas marítimas suelen ser más económicas que las aéreas. Para obtener un precio exacto, lo ideal es solicitar un presupuesto personalizado y que nuestros asesores valoren el volumen de tus pertenencias a trasladar.
🔹 ¿Qué objetos no se pueden llevar en una mudanza internacional desde España?
Existen restricciones sobre ciertos artículos, como:
- Armas de fuego y municiones (requieren permisos especiales).
- Sustancias inflamables y materiales peligrosos.
- Alimentos perecederos y productos agrícolas sin certificación.
- Bienes de patrimonio cultural que requieren autorización para su exportación.
Se recomienda consultar la normativa aduanera del país de destino antes de la mudanza.
🔹 ¿Cómo trasladar tus pertenencias a otro país desde España?
Para una mudanza internacional, es clave:
- Revisar los requisitos del país de destino (visados, impuestos, normativas).
- Elegir el medio de transporte adecuado a tus necesidades (marítimo, aéreo o terrestre).
- Contratar un seguro de mudanza para proteger los enseres a trasladar.
- Gestionar la documentación necesaria, como pasaporte, visado y declaración de bienes para evitar problemas.
🔹 ¿Cuánto tiempo tarda una mudanza internacional desde España?
El tiempo de traslado depende del medio de transporte:
- Marítimo: Entre 2 y 8 semanas, según la ruta y trámites aduaneros.
- Aéreo: Entre 1 y 2 semanas, más rápido pero con mayor coste.
- Terrestre: Variable según la distancia y los controles fronterizos.
Estos tiempos son aproximados, pero recuerda que cada caso puede variar en función de la logística, la aduana y el destino final.
Mudanzas Internacionales a España desde el extranjero
Si tu destino es España, también debes conocer los requisitos para trasladar tus pertenencias al país. Según la International Association of Movers (IAM), estos son los documentos necesarios:
Bienes personales y efectos del hogar:
- Original del pasaporte.
- Original del DNI (para españoles) o NIE (para extranjeros residentes).
- Inventario detallado, valorado y firmado en español.
- Certificado original de cambio de residencia (“Baja Consular”) emitido por el Consulado Español en el país de origen.
- Tarjeta de residencia española o permiso de trabajo.
- Conocimiento de embarque (OBL) o guía aérea (AWB).
- “Alta de Empadronamiento” emitida por las autoridades locales del lugar de residencia en España.
- Formulario de solicitud para la importación libre de impuestos.
- Franquicia diplomática (para diplomáticos).
- Certificado oficial de cambio de residencia emitido por el consulado correspondiente.
- Prueba de residencia en el país de salida durante al menos los últimos 12 meses consecutivos (carta del empleador, certificados de registro público, facturas de alquiler, etc.).
Vehículos de motor:
- Factura original de compra del vehículo.
- Documentación original del coche (certificado de título, registro, seguro, etc.).
- El vehículo debe cumplir con los estándares de la UE.
- Hoja técnica con los detalles del vehículo importado.
- Información oficial sobre la marca, modelo y año si no se dispone de la hoja técnica.
- En caso de que el modelo no se comercialice en la UE, se debe obtener un certificado del fabricante indicando con qué modelo europeo es compatible.
¿Listo para tu mudanza internacional?
En Grupo Amygo te ayudamos en cada paso, desde la planificación hasta el traslado final para mudanzas internacionales desde España. Ofrecemos asesoramiento, embalaje profesional y gestión de trámites aduaneros.
¡Solicita tu presupuesto gratuito hoy mismo!